Curso de Escolta Privado

240,00

Pendiente de confirmación
Información en el 928 962 247 | 673 918 229

Conforme a la Resolución de 12 de noviembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Seguridad (BOE núm. 296, de 10 de diciembre).

12 disponibles

Descripción

Les presentamos el Curso Oficial de preparación para las pruebas de Escolta Privado.

Los módulos complementarios y específicos para escoltas privados, tendrán una duración sesenta horas lectivas, que se determinan en la Resolución de 12 de noviembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Seguridad (BOE núm. 296, de 10 de diciembre).

A quién va dirigido este Curso
Vigilantes de Seguridad que deseen prestar Servicio de Protección de Personas como Escolta Privado, según Resolución de 12 de noviembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se determinan los programas de formación del personal de seguridad privada.

Objetivos del Curso
Este curso presencial te dotará de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desempeñar legalmente las labores de seguridad relacionadas con el Servicio de Protección de Personas como Escolta Privado.

Al terminar este Curso:

  • Conocerás el ordenamiento jurídico español de la Seguridad Privada respecto al Servicio de Protección de Personas.
  • Sabrás las diferentes leyes, reglamentos y normativas que abordan la Seguridad Privada en el Servicio de Protección de Personas.
  • Aprenderás las medidas a adoptar por el personal de Seguridad Privada que presta el Servicio de Protección de Personas.
  • Conocerás los diferentes ámbitos de aplicación del personal de la Seguridad Privada en el Servicio de protección de personas.
  • Conocerás el derecho penal y procesal, al igual que los derechos del propio ciudadano.
  • Estarás facultado para realizar con eficacia el Servicio de Protección de Personas.

Salidas profesionales de este Curso
Realización de trabajos de Protección de Personas como Escolta Privado.

Para que te prepara este Curso
Este curso proporciona la formación previa necesaria, para la supereción de las prueba de conocimientos teórico-prácticos para Escoltas Privados, y que se determinan en la Resolución de 12 de noviembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Seguridad.

Contenido

El contenido del curso se distribuye en un total de dieciséis temas que a continuación se desglosan:

MÓDULO JURÍDICO

Tema 1. Derecho Administrativo especial. El escolta privado: Naturaleza. Requisitos para la obtención de la habilitación.

Tema 2. Funciones a desempeñar por el escolta privado.

Tema 3. Porte y depósito del arma de fuego.

MÓDULO TÉCNICO

Tema 1. La protección. Fuentes y fundamentos de peligro. La protección integral.

Tema 2. Protección dinámica (I). Teoría esférica de la protección. Teoría de los círculos concéntricos. Escalones y niveles de seguridad. Evaluación de dispositivos. Coordinación con el Departamento de Seguridad.

Tema 3. Protección dinámica (II). Técnicas de protección en movimiento. Interior de edificios. Escaleras y ascensores. Líneas de recibimiento y control. Evacuaciones.

Tema 4. Protección estática. En el domicilio. En el lugar de trabajo. Coordinación de servicios.

Tema 5. Técnicas de seguridad en vehículos. Características del vehículo y de los conductores. Cápsulas de seguridad sobre vehículos. Conducción evasiva: Defensiva y ofensiva. Contramedidas electrónicas: Inhibidores de frecuencias, y perturbadores.

Tema 6. Caravanas e itinerarios. Clasificación de las caravanas. Itinerarios: Principal, alternativo, de evacuación, y de fuga. Funciones y competencias atribuidas a los escoltas privados en los apartados anteriores. Dispositivos de localización y seguimiento vía satélite. Sistemas de posicionamiento global (GPS).

Tema 7. Técnicas de información y observación. La información como elemento imprescindible en la protección. La observación como fuente de información y técnica disuasoria.

Tema 8. Los procedimientos del agresor. Métodos de actuación. El atentado. El secuestro. La amenaza. La extorsión.

Tema 9. Armamento. Armas reglamentarias para su utilización por escoltas privados. Estudio de las armas reglamentarias. Cartuchería y munición. Conservación y limpieza.

Tema 10. Teoría del tiro. Balística interna. Balística externa. Balística de efectos.

Tema 11. Normas de seguridad en el manejo de armas. Generales y específicas.

Tema 12. Tiro de instrucción. Prácticas de fuego real y/o de fogueo o en simulador homologado, con las armas reglamentarias.

Pruebas

Plazo para la presentación de instancias:
a) del 7 al 16 de mayo
b) del 9 al 18 de julio

Para obtener el Diploma o Certificado de haber superado el curso de Escolta Privado, el aspirante deberá superar la totalidad de los módulos formativos de los que consta el curso, y asistir como mínimo a un ochonta por ciento de las horas lectivas.

Los aspirantes deberán superar las pruebas de aptitud o ejercicios de conocimientos teórico-prácticos que se fijen en la Resolución de la Secretaría de Estado de Seguridad por la que se convoquen las pruebas de selección para escoltas privados.

Si ya se encuentra habilitado como Vigilante de Seguridad, realizarán una prueba de conocimientos teórico-prácticos, debiendo contestar, en quince minutos, un cuestionario de veinticinco preguntas, con un enunciado y tres alternativas de respuestas de las que solo una es verdadera, ajustadas al programa específico de «Módulos profesionales de formación previa exclusivos para Escolta privado» de la correspondiente convocatoria. Teniendo en cuenta que los errores penalizarán conforme a lo descrito en las bases de las convocatorias.

Requisitos

Para poder participar en las pruebas de selección que convoque la Secretaría de Estado de Seguridad, para la obtención de la habilitación profesional, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:

  1. Ser mayor de edad.
  2. Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, o bien que le sea aplicable lo dispuesto en la legislación sobre régimen comunitario conforme al Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, o ser nacional de un tercer Estado que tenga suscrito con España un convenio internacional en el que cada parte reconozca el acceso al ejercicio de estas actividades a los nacionales de la otra.
  3. Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, de Técnico, u otros equivalentes a efectos profesionales, o superiores.
  4. Poseer la aptitud psicofísica a tenor de lo dispuesto al efecto en el Real Decreto 2487/1998, de 20 de noviembre, por el que se regula la acreditación de la aptitud psicofísica necesaria para tener y usar armas y para prestar servicios de seguridad privada, excepto para el personal en activo que ejerza funciones de seguridad pública o privada.
  5. Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.
  6. No haber sido condenado por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, del secreto a las comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los cinco años anteriores a la solicitud.
  7. No haber sido sancionado en los dos o cuatro años anteriores por infracción grave o muy grave, respectivamente, en materia de seguridad.
  8. No haber sido separado del servicio en las Fuerzas Armadas o en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españolas o del país de su nacionalidad o procedencia en los dos años anteriores.
  9. Poseer el diploma o certificación acreditativa de haber superado el curso o cursos correspondientes en los centros de formación de seguridad privada autorizados por la Secretaría de Estado de Seguridad, así como el diploma que acredite la superación de los módulos profesionales complementarios y específicos de formación de escoltas privados, en el curso impartido en un centro autorizado por la  Secretaría de Estado de Seguridad.
  10. Tener una estatura mínima de 1,70 metros los hombres y 1,65 metros, en el caso de las mujeres.