Descripción
La Academia Canaria de Seguridad y Emergencias te ayudamos en la preparación para que puedas ingresar a las plazas de Tropa y Marinería que se publican anualmente para acceder a los diferentes ejércitos.
Contamos con una gran cantidad de material preparatoria, y un equipo docente altamente cualificado y con dilatada experiencia en la preparación de oposiciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los diferentes ejércitos, que garantizan un alto porcentaje de aprobado.
Queremos ayudarte con tu futuro, y por ello te acompañamos durante todo el proceso de la oposición de forma que «nunca te quedes sól@».
Requisitos
¿Qué nivel de estudios tengo que acreditar para ingresar en un centro docente militar de formación de las Fuerzas Armadas?
El nivel de estudios es variable, no todas las plazas requieren el mismo. Se puede acceder con las siguientes titulaciones dependiendo de las especialidades: Certificado de escolaridad o la educación primaria finalizada, Graduado Escolar o segundo curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Enseñanza Secundaria Obligatoria o haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de FP de grado medio o FP de primer grado, Técnico de Grado Medio o haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de la FP de grado superior.
¿Qué documentación tengo que presentar?
Para el acceso a la condición de militar de Tropa y Marinería, únicamente tendrás que presentar: fotocopia del DNI y fotocopia compulsada de la titulación académica de mayor nivel que exija la plaza solicitada; y la que se quiera aportar de carácter oficial para la obtención de baremo según marque la convocatoria.
¿Cuál es la edad máxima para acceder?
Para ingresar en las Fuerzas Armadas como militar de Tropa y Marinería, debes tener 18 años de edad y cumplir, como máximo, 29 años el día de incorporación al Centro Militar de Formación correspondiente.
¿Puedo acceder si soy extranjero?
Sí, en cada convocatoria para Tropa y Marinería existe un número determinado de plazas a las que pueden optar los extranjeros en igualdad de condiciones que los nacionales.
¿Cuáles son los requisitos para ingresar como soldado o marinero?
Tener la nacionalidad española o la nacionalidad de alguno de los países que reglamentariamente se establezca. Tener 18 años de edad y cumplir, como máximo, 29 años el día de incorporación al Centro Militar de Formación correspondiente. No tener antecedentes penales. Medir más de 1,55 y menos de 2,03. Carecer de tatuajes que pudieran ser visibles vistiendo las uniformidades no especiales de las Fuerzas Armadas así como aquellos que contengan imágenes o expresiones que cumplan lo especificado como excluyentes. Estar en posesión de la titulación requerida para cada plaza. Superar las pruebas que se establezcan.
Pruebas
¿Qué pruebas tengo que superar?
Para ingresar en los centros docentes militares de formación, deberás superar 3 pruebas: un reconocimiento médico, unas pruebas físicas y unos test psicotécnicos.
Solamente durante el desarrollo de la segunda fase en la que realizarás las pruebas físicas. Para realizar las pruebas físicas necesitas ropa deportiva (chándal y zapatillas).
Puedes llevarlo puesto o cambiarte en el mismo Centro de Selección
Quisiera saber si existe un límite de peso y altura para las pruebas
La altura mínima es 1,55 m y la máxima 2,03 m. El índice de masa corporal (IMC) no debe ser superior a 29 ni inferior a 17 en la siguiente fórmula: el peso dividido entre la altura al cuadrado. (Ejemplo. Si pesas 85 kilos y mides 1´80 cm, el cálculo es el siguiente: 85/(1´80*1´80)=26,23). Con valoración del médico, el IMC se puede superar por un desarrollo muscular marcado y no presenta patología ni factores de riesgo sobreañadidos.
¿Qué méritos se tienen en cuenta para la adjudicación de las plazas?
En la fase de concurso se tiene en cuenta los méritos militares, académicos y generales que acrediten los solicitantes. Puedes consultar en la convocatoria correspondiente la tabla de puntos que conseguirás según tus méritos.
¿Qué títulos se tienen en cuenta?
Únicamente se consideran los títulos oficiales.
¿Dónde se obtiene la declaración de Procesamiento, Imputación, Investigación o Encausamiento?
La Declaración de Procesamiento, Imputación, Investigación o Encausamiento es un documento que te entregarán para que cumplimentes el mismo día de las pruebas en el Centro de Selección.
¿Es necesario presentar el título de la ESO o con el Libro de Escolaridad es suficiente?
Tienes que entregar los estudios requerido para la plaza que te vayas a presentar y toda aquella que acrediten los méritos para la valoración según el baremo.
¿Se realizan análisis en el reconocimiento médico? En este caso, ¿hay que ir en ayunas?
Se realizan análisis de orina pero no es necesario acudir en ayunas.
¿En qué consisten las pruebas médicas?
Las pruebas médicas son similares al chequeo habitual de muchas empresas. Consisten en un reconocimiento médico general que incluye: historia clínica, inspección general, medidas (talla y peso), auscultación cardiopulmonar, exploración del aparato locomotor, exploración de la tensión arterial y frecuencia cardiaca. La calificación de estas pruebas es apto, no apto y no apto permanente.
¿Cuál es el tiempo para realizar las pruebas físicas?
Se realizan en una mañana y únicamente hay un tiempo máximo para realizar la prueba de abdominales, que es un minuto, tanto para hombres como para mujeres. El resto se dará por finalizada cuando se alcance las marcas mínimas requeridas o el interesado aborte el ejercicio.
¿Basta con hacer las marcas mínimas o mientras más repeticiones se hagan mejor?
Basta con hacer las marcas mínimas. La calificación de las pruebas físicas no tiene puntuación, es apto o no apto.
¿En qué consisten las pruebas psicotécnicas para el ingreso en el centro de formación? ¿Qué tipos de test se utilizan?
Las pruebas psicotécnicas se practican mediante test que evalúan las aptitudes de los solicitantes. La prueba psicotécnica consiste la contestación preferentemente en una aplicación informática personalizada de 15 preguntas por cada factor aptitudinal de los siguientes: verbal, numérica, espacial, test de personalidad y razonamiento mecánico, percepción-atención y memoria.
¿Cuándo elijo plaza?
Se podrá solicitar hasta un máximo de quince (15) plazas distintas entre todas las ofertadas, con independencia del ejército al que pertenezcan.
¿Dónde puedo conocer los resultados de las distintas pruebas?
Una vez que hayas finalizado la primera fase el Gestor del Centro te notificará la puntuación final obtenida para cada una de las plazas solicitadas. Para conocer si has sido seleccionado a la segunda fase y si posteriormente has obtenido plaza, podrás consultar esta web o informarte en la Delegación de Defensa correspondiente, en las fechas y plazos que marca la convocatoria.
¿Basta con hacer las marcas mínimas o mientras más repeticiones se hagan mejor?
Basta con hacer las marcas mínimas. La calificación de las pruebas físicas no tiene puntuación, es apto o no apto.
¿Se hacen todas las pruebas el mismo día?
Las pruebas se realizan en dos fases.
¿Si no me presento el día de las pruebas tengo alguna penalización?
Si no se presenta tiene una penalización de un ciclo. En el ciclo siguiente no se puede presentar.
Fuente: soldados.es